Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2023

SESIÓN 14 PROPORCIONES Y TABLAS DE VERDAD Fecha: 26/06/23

Imagen
  La sesión de hoy fue virtual. El licenciado nos enseño sobre la lógica proposicional; (conjunción, disyunción, condicional y bicondicional). Por medio de presentaciones el licenciado nos explico cada tema con detalle. Nos dio varios ejercicios para practicar y poder resolver nuestras dudas en este momento. Este tema fue el que más me dificulto.

SESIÓN 13 RAZONES, PROPORCIONES, Y PORCENTAJES Fecha: 22/06/23

Imagen
  En la sesión de hoy vimos el tema de proporciones, al principio el licenciado nos explico las diferencias y características de lo ejercicios ya que no todos se resuelven igual. En esta sesión adelantamos nuestra tarea en parejas y logre llegar hasta el ejercicio 6. Finalmente el licenciado nos explico nuestra segunda tarea de gráficas circulares. La razón es el resultado de la comparación de dos cantidades, es la expresión que indica la cantidad que corresponde a cada parte en un reparto.  Existe dos tipos de razónes la aritmética y la geométrica, la razón aritmética es la diferencia dedos cantidades y la razón geométrica es la comparación de dos cantidades .  La proporción es la igualdad de dos razones, así que la proporción se obtiene multiplicando por un mismo número tanto el antecedente como el consecuente. Los porcentajes están relacionados con las fracciones y los decimale...

SESIÓN 12 DIAGRAMA O FIGURA Fecha: 19/06/23

Imagen
  En la sesión 12 vimos el ultimo método para usar en los pasos de Polya el cual es diagrama o figura. En clase trabajamos varios ejercicios de practica y adelantamos la tarea en parejas. Además ganamos dos puntos extra con un ejercicio. La estrategia diagrama es   otra estrategia para resolver problemas que creo que aquellos a los que les gusta dibujar apreciarán. Para la mayoría de los problemas, es útil dibujar un diagrama o escenario e identificar los datos y las incógnitas del problema. Todos los datos conocidos proporcionados por el problema y los datos que queremos encontrar se colocan en un gráfico que nos ayuda a comprender y visualizar mejor lo que requiere el problema.

SESIÓN 11 SEGUNDO PARCIAL Fecha: 15/06/23

Imagen
  La sesión de hoy fue virtual debido a que había que atender una conferencia. Después de la conferencia el licenciado nos dio instrucciones para realizar el segundo parcial, el parcial solo tenia 5 preguntas y teníamos 40 minutos para realizarlo. El ejercicio que más se me dificulto fue el ejercicio 4.

SESIÓN 10 TANGRAM Fecha: 08/06/23

Imagen
  Para la sesión 10 había que comprar un tangram. Al empezar la clase el licenciado nos dio una hoja de figuras que teníamos que realizar individualmente, pasamos los primeros 40 minutos en clase con estos ejercicios para poder desarrollar nuestra mente y tener mejor conocimiento con el tangram. En la segunda porción de la clase era una competencia en parejas en mi caso fuimos un grupo de 3, en la actividad el grupo que llegaba a las 20 figuras de primero se ganaban 6 puntos en la segunda prueba parcial. Mi grupo quedo en segundo lugar ya que llegamos a 19 figuras. El tangram es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Esta fue la hoja que hicimos individualmente:

SESIÓN 9 PRIMER PARCIAL Fecha: 05/06/23

Imagen
  En la sesión de hoy tuvimos nuestro primer parcial, realizamos algunos ejercicios antes del parcial para poder tener una idea de los ejercicios que estarían en el parcial. El parcial lo realizamos en parejas que fue algo que me ayudo mucho porque entre los dos realizamos el parcial y nos ayudamos el uno al otro, además había problemas que no logre realizar y mi compañero si logro terminarlo. En mi opinión creo que deberíamos realizar más parciales en pareja debido a que nos ayuda a trabajar con otras personas y en nuestra carrera la mayoría de los trabajos que podríamos llegar a tener son grupales. Unos ejercicios que se me dificultaron en el parcial fue el cuadro donde los números se tenían que restar de izquierda derecha o de derecha a izquierda ya que los números tenían que cuadrar, con mi compañero nos costó mucho este ejercicio ya que teníamos que repetir el ejercicio varias veces, el otro ejercicio que nos costó fue el rompecabezas. Estos fueron los ejercicios que realiza...

SESIÓN 7 Y 8 HACER UN CUADRO O LISTA Y TRABAJAR HACIA ATRÁS Fecha: 02/06/23

Imagen
  En la sesión de hoy vimos dos nuevos métodos que se pueden aplicar a los 4 pasos de polya, de primero es hacer un cuadro o una lista, el licenciado nos explico las diferencias entre hacer un cuadro o una lista . Una lista es una estructura unidimensional, una tabla es una estructura bidimensional o multidimensional. La estrategia de cuadro o lista fue el método que mas me gusto porque los ejercicios se realizaban de una forma simple. La estrategia de trabajar hacia atrás es una estrategia que consiste en encontrar la solución, a partir del dato final, por lo que se debe trabajar hacia atrás dato por dato hasta llegar a la respuesta correcta. Este método fue unos de los que más me costó.

SESIÓN 6 BUSCAR UN PATRÓN Fecha: 29/05/23

Imagen
  En la sesión 6 el catedrático nos explico una nueva estrategia por medio de una presentación y realizamos ejercicios en clase para practicar lo que aprendimos en clase antes de hacer la tarea. La tarea de buscar un patrón la realizamos en clase formando grupos de 4. La estrategia de buscar un patrón es una estrategia que puedes utilizar para buscar patrones en los datos con la finalidad de resolver problemas. La finalidad de dicha estrategia es buscar datos o números que se repiten, o bien buscar eventos que se repiten. En esta tarea había diferencias sucesivas, patrones numéricos, sucesiones gráficas, y el método de Gauss.

SESION 5 RESOLVER UNA PROBLEMA MAS SIMPLE Fecha: 25/05/23

Imagen
  En la sesión 5 vimos otro método de los 4 pasos de polya para resolverlo de una manera mas sencilla, el catedrático nos explicó con mostrarnos una presentación. Este método se basa en tener un problema complejo y convertirlo de una forma mas sencilla. En esta sesión realizamos una actividad con palillos de dientes donde teníamos que subir un padlet de las figuras que logramos terminar en clase, esta actividad la hice con dos compañeros para lograr terminar todas las figuras. En la tarea de considerar un problema similar mas sencillo se me dificulto la numero 4 porque había que buscar cuantos triángulos había en un triángulo más grande, este ejercicio se me dificulto porque solo encontré 41 triángulos y mis compañeros lograron encontrar más. En la actividad que realizamos en clase subimos un padlet y compartimos una pequeña biografía de nosotros y una fotografía:

SESIÓN 3 Y 4 LOS 4 PASOS DE POLYA Y ENSAYO Y ERROR Fecha: 22/05/23

Imagen
  En la tercera y cuarta sesión vimos los 4 pasos de polya y las estrategias de ensayo y error. Empezó con el tema de los 4 pasos de polya y vimos una presentación que explicaba los pasos por detalle, después explico la estrategia que se utilizaba para resolver los problemas de ensayo y error. Los 4 pasos de polya consiste en una secuencia de pasos que van desde la comprensión del problema hasta la evaluación de los procedimientos empleados en la resolución de un problema. Para esta tarea creamos un mapa conceptual para lograr comprender cuales eran los pasos de polya. Los pasos de este método son: Comprender el problema: leer, analizar, entender y calcular cuidadosamente Formular un plan: elegir el plan adecuado para resolver el problema Llevar a cabo el plan: una vez enfocado el problema ponga en práctica el plan Revisar y comprobar: ¿La solución parece lógicamente posible? La estrategia de ensayo y error es un método en el que se logra la solución de un problema sele...

SESIÓN 2: DIFERENCIAS SUCESIVAS Y ROMPECABEZAS LÓGICOS Fecha: 18/05/23

Imagen
  En la segunda sesión vimos las diferencias sucesivas y los rompecabezas lógicos, realizamos varios rompecabezas lógicos utilizando el razonamiento deductivo que vimos en la clase previa. Para las diferencias sucesivas había que encontrar la secuencia de los números para obtener el siguiente termino. Las diferencias sucesivas consisten en restarle el segundo número al primer número, el tercer número y el segundo número, y así sucesivamente hasta encontrar el numero que tienen en común para después sumar hacia arriba para encontrar el siguiente termino. Personalmente, este tema estaba fácil de entender y aplicar en cada ejercicio además hay algunas diferencias sucesivas que no necesitan este método ya que se realizan de forma lógico solo con ver el patrón. Por ejemplo, estos dos ejercicios no necesitaban del método aprendido en clase: Aquí dejo estos ejercicios de la tarea que si tenía que aplicar el método visto en clase: Los rompecabezas lógicos son aquellos problemas lógic...